En 1961 la Empresa Geotécnica S.A. inicia en San Antonio Oeste la construcción de una planta de fundición para procesar minerales como plomo y zinc extraídos de la mina «Gonzalito», ubicada aproximadamente a 100 km de la Localidad.
Desde el año 1953 al año 1979 se produjeron 61.807 toneladas de concentrado de plomo y 12.725 toneladas de concentrado de zinc. Las escorias del proceso se depositaban a cielo abierto sobre suelo desnudo en terrenos fiscales ubicados al oeste de la Localidad, en ese entonces relativamente alejados de la planta urbana. Un volumen más pequeño de escorias se acumuló en los fondos del terreno en el que funcionaba la fundición, hoy en el corazón de la planta urbana.
A mediados de la década del ’80 la empresa se declaró en quiebra y desapareció, abandonando los depósitos referidos en el estado en que se encontraban.
Imagen de Martín Brunella Fotografías
Cómo se detecta la contaminación
Entre los años 1994 y 1995, en el marco del Plan de Manejo Integral de la Zona Costera Patagónica, la Fundación Patagonia Natural realiza un estudio sobre la Evaluación de la contaminación por hidrocarburos y metales a lo largo de la costa patagónica, registrando valores de metales pesados en sedimentos marinos muy elevados en la Bahía de San Antonio, de hasta 3 órdenes de magnitud superiores a los del resto de la costa. Se planteó que su origen podía estar en los depósitos de ganga provenientes de la actividad minera, a cielo abierto, en terrenos costeros de la Bahía de San Antonio.
Este fue el primer indicio de la existencia de la contaminación ambiental. Estudios posteriores, realizados entre 1996 y 2005 por biólogos, geólogos y epidemiólogos de diferentes instituciones y organismos del Estado, confirmaron la existencia y determinaron la gravedad del problema de contaminación.
Efectos de la contaminación en la salud de las personas
Según explicita la Organización Mundial de la Salud en su documento Intoxicación por plomo y salud,
- El plomo es una sustancia tóxica que se va acumulando en el organismo afectando a diversos sistemas del organismo, con efectos especialmente dañinos en los niños de corta edad.
- Se estima que en los niños la exposición al plomo causa cada año 600 000 nuevos casos de discapacidad intelectual.
- La exposición al plomo se cobra cada año un total estimado de 143 000 vidas, registrándose las tasas más altas de mortalidad en las regiones en desarrollo.
- El plomo se distribuye por el organismo hasta alcanzar el cerebro, el hígado, los riñones y los huesos y se deposita en dientes y huesos, donde se va acumulando con el paso del tiempo. Para evaluar el grado de exposición humana, se suele medir la concentración de plomo en sangre.
- No existe un nivel de exposición al plomo que pueda considerarse seguro.
- La intoxicación por plomo es totalmente prevenible.
En el caso particular del escenario de contaminación en San Antonio Oeste, la Prof. Dra. Susana I. García, Responsable del Programa Nacional de Prevención y Control de las Intoxicaciones, informa en uno de sus múltiples trabajos respecto del problema:
«De acuerdo a las observaciones hechas en ocasión del estudio realizado por nosotros en el año 2005 y reafirmado por el Plan preliminar de remediación de las áreas impactadas por la actividad de la ex fundición de la mina Gonzalito en San Antonio Oeste, Provincia de Río Negro, de 2012, y a las evaluaciones de riesgos para la salud consecuentes, está confirmada la presencia de plomo, arsénico, cadmio, estaño, cobre, antimonio, zinc y otros metales en el sitio.
Se ha demostrado también la contaminación de población infantil con niveles inaceptables de plomo en sangre y de arsénico en orina.
Si bien se han realizado solamente estudios de biomarcadores de exposición para el plomo y el arsénico, la observación de niveles inaceptables de contaminación en algunos pobladores del lugar, obliga a considerar que probablemente haya exposición a los otros metales, destacándose el cadmio por tratarse de un elemento de potencia cancerígena de interés en salud pública.
En lo que al plomo se refiere, se ha dicho que aún exposiciones infantiles de escasa magnitud (plombemias inferiores a los 5 μg/dl) pero sostenidas, resultan en alteraciones neuromotoras, pérdida irreversible de la inteligencia, problemas de conducta y bajo rendimiento escolar.
Estos efectos adversos son más graves e irreversibles cuando la exposición ocurre durante los 2 primeros años de vida.
Es importante señalar aquí que no se ha estudiado a los niños menores de dos años, generalmente excluidos de los estudios poblacionales por las dificultades que el abordaje de este segmento de la población implica, pero que los escenarios de exposición justifican considerarla como de alto riesgo y principal destinataria de las acciones de remediación.»
Material fílmico con información sobre la contaminación en San Antonio Oeste y sus efectos sobre la salud de la población
Documental del realizador sanantoniense Salvador Luis Cambarieri sobre la contaminación y sus orígenes. Fue producido entre 2005 y 2006.
Dr. Fernando Diaz Barriga en San Antonio Oeste
Video filmado durante la disertación de la ya referida Dra. Susana García y del Dr. Díaz Barriga, especialista de reconocida trayectoria internacional, en ocasión de su visita a la Localidad para hablar sobre el problema de la contaminación y sus efectos en la salud de las personas. Mayo de 2014.