Anuncios vacíos

Ante los anuncios realizados por autoridades nacionales y municipales respecto de la remediación supuestamente inminente de calles y veredas del Frente La Fundición -contaminadas con alarmantes niveles de metales pesados-, debemos comunicar que de acuerdo con información suministrada por la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia de Río Negro, a la fecha no se ha recibido en el Organismo ningún  Estudio de Impacto Ambiental que permita iniciar ni siquiera el procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental requerido por la Ley 3266.

Tal procedimiento es imprescindible para la emisión de la correspondiente Resolución Ambiental. El Artículo 3° de la Ley incluye específicamente las obras de este tipo entre sus alcances, y el art. 6° establece “Queda expresamente prohibido en el territorio de la provincia autorizar la ejecución de las actividades comprendidas en el artículo 3 de la presente, que no cumplan dicho recaudo, bajo pena de la aplicación de la sanciones previstas por la presente ley y sin perjuicio de la nulidad de las actuaciones administrativas que se hubieran iniciado y de las acciones penales contra los funcionarios intervinientes.”

La Municipalidad ha hecho circular entre los diferentes actores del proceso un proyecto de pavimentación  que requiere de la previa remoción de un volumen de suelo contaminado, el que sería de entre 2.000 y 3.000 m3 aproximadamente (sólo para alojar la caja de pavimento), y su traslado obligado a un sitio de disposición final habilitado. Pero no existe información respecto de quién, cómo, dónde, cuándo o hacia qué sitio de disposición será transportado ese suelo contaminado, así como tampoco existe información sobre las tareas a desarrollar para poder ejecutar el pavimento sobre el suelo contaminado que quedaría expuesto, sin someter a los trabajadores o a los vecinos a una intoxicación probable. O sea, no solamente no se ha presentado un Estudio de Impacto Ambiental; ni siquiera se ha demostrado la existencia de un Proyecto de remediación.

En este contexto, no es posible otorgar a los anuncios entidad alguna.

La Autoridad Ambiental Provincial, Ing. Dina Migani, ha actuado en consonancia con lo que disponen las normas, pero la Secretaría de Minería de la Nación, sigue empeñada en responsabilizar a la Provincia por las demoras en la obra y reclama una Resolución Ambiental que claramente no puede otorgarse.

Lo cierto es que las dilaciones, demoras e indefiniciones son responsabilidad exclusiva de la Secretaría de Minería de la Nación, así como son también de su responsabilidad las deficiencias en los diagnósticos realizados por URS, las irregularidades en la obra ejecutada por  EWS, las inobservancias de Taym respecto de las condiciones del Pliego,  las condiciones en las que quedaron los patios de los inmuebles del sector y la contaminación de calles y veredas a la que hoy estamos expuestos los vecinos de San Antonio Oeste.

Llama mucho la atención el silencio de la Municipalidad de San Antonio ante lo que claramente es un atropello de la Nación a las atribuciones y derechos de la Provincia de Río Negro y a su marco normativo.  No quedan claras las razones detrás de ese silencio, pero una cosa es segura: no es funcional a los legítimos intereses de los sanantonienses.

Muy exitosa conferencia de prensa permitió dar a conocer la situación en San Antonio Oeste

Participaron medios de diferentes lugares del país

Se realizó ayer la conferencia de prensa anunciada, que promedió los 30 participantes a lo largo de su desarrollo, superando con creces este número en diferentes tramos de la actividad. Puede accederse al video del encuentro a través del siguiente enlace: Video conferencia de prensa

Organizada por Claudio Gutiérrez, periodista especializado en temas mineros, y moderada por los comunicadores Julio Ramón Alcalde y Carlos Aguilar, la actividad contó con las exposiciones del Geólogo Renzo Bonucelli, la Toxicóloga experta Susana García y el periodista Carlos Campolongo.

El encuentro fue transmitido en vivo por SAO TV / Canal 4, que nos hizo llegar su posicionamiento como empresa a través de una misiva que hizo pública a través de su pantalla y puede consultarse aquí.

En el día de la fecha, publicaciones en diferentes medios de comunicación difundieron la información presentada, demostrando la eficacia del evento desarrollado a los efectos de la divulgación de las afectaciones a la salud a las que están expuestos nuestros niños, y la actitud de las autoridades mineras nacionales que no están haciendo honor a sus compromisos ni dando una respuesta en la medida de sus responsabilidades.

Agradecemos muy especialmente a los medios y comunicadores locales, que nos han apoyado a lo largo de tantos años, y a quienes desde diferentes lugares del país se están sumando en la tarea de divulgar el problema, lo cual es imprescindible para su solución.

Encuentro con medios de comunicación

Mañana miércoles 7 de julio a las 12 hs. estaremos conectados con diferentes medios de comunicación a fin de informar sobre la contaminación en San Antonio Oeste,

  • su origen y características: Lic. Renzo Bonuccelli, Geólogo.
  • su impacto en la salud de la población: Dra. Susana García, Médica Toxicóloga, Prof. Adj. de Toxicología de la Facultad de Medicina de la UBA.
  • situación actual en torno de la remediación: Ing. Patricia Llonch, Veedora de la obra de remediación por la Comisión Multisectorial.

Agradecemos a los periodistas y comunicadores Carlos Campolongo, Claudio Gutiérrez, Julio Ramón Alcalde y Carlos Aguilar por su colaboración en la organización del evento, así como a SAOTV Canal 4 y Edgardo Efrain Devia Sainges, a través de cuyo programa «Cómo estamos hoy» los vecinos interesados podrán acceder a la información.