El Legislador Juan Martín presentó Proyecto de Comunicación por remediación en San Antonio Oeste

El Proyecto ingresó hoy a la Legislatura Provincial

En el día de la fecha el Legislador Juan Martín, del Bloque Juntos por el Cambio, presentó ante la Legislatura Provincial un Proyecto de Comunicación que tal como en el Proyecto de la Legisladora Gemignani, manifiesta al Poder Ejecutivo Nacional «la urgente necesidad de hacer honor a los compromisos asumidos y completar la remediación de los sitios contaminados en San Antonio Oeste como consecuencia de la actividad minera de Mina Gonzalito».

En los Fundamentos, el Legisladora hace un pormenorizado detalle de los sucesos ocurridos en San Antonio Oeste respecto de la contaminación, y en particular respecto de los compromisos asumidos por la Nación desde 2007.

Los Concejales de JSRN rechazan el intento de silenciar a la Multisectorial

Consideran » intolerable, inadmisible e improcedente que un ente público estatal como es la Secretaría de Minería de la Nación”, plantee esa solicitud, porque de ese modo se está “violando el derecho a la información que es una de las características de la forma republicana de gobierno y más cuando la información que se pretende reservar es información pública ambiental”.

El bloque de concejales de Juntos Somos Río Negro (JSRN), presentó en el Concejo Deliberante un proyecto de comunicación a través del cual rechazan el pedido de la Secretaría de Minería de la Nación, por intermedio de su abogado Gaspar Alejandro Platino, que el Juez Federal De Viedma haga “reserva del expediente” y que conmine a la Multisectorial del Plomo de San Antonio Oeste a “que se abstenga de publicar información sobre una problemática que afecta a nuestra comunidad”.

En el amparo presentado por los vecinos que la integran, y que se tramita ante el Juzgado Federal de Viedma, el organismo nacional encargado de que se concluyan las obras de remediación, solicitó que “arbitre los medios necesarios a los fines que se encomiende el cese de las publicaciones en las redes sociales y/o plataformas o sitios web” de las tramitaciones que se llevan a cabo.

Al mismo tiempo pide que se “disponga la reserva de las actuaciones y se conmine a la actora a los fines que se abstenga de publicar información hasta tanto adquiera carácter de público.

”Para los ediles de JSRN resulta “intolerable, inadmisible e improcedente que un ente público estatal como es la Secretaría de Minería de la Nación”, plantee esa solicitud, porque de ese modo se está “violando el derecho a la información que es una de las características de la forma republicana de gobierno y más cuando la información que se pretende reservar es información pública ambiental”.

Indican en los considerandos que “pretender silenciar y amenazar con la Justicia a la Comisión Multisectorial para que cese en la difusión de la información tendiente a ilustrar la marcha de las tareas de remediación ambiental”, tema de interés para la comunidad, “máxime cuando no se advierte el perjuicio que ello ocasionaría al normal desarrollo del proceso judicial”.

En su articulado, solicitan “enviar copia de la presente comunicación al señor Secretario de Minería de la Nación, Dr. Alberto Hensel, para su conocimiento y consideración” y a la Multisectorial del Plomo de San Antonio Oeste.

La Legisladora Marilin Gemignani presentó proyecto de comunicación repudiando intento de silenciar a la Multisectorial

La comunicación, dirigida al Poder Ejecutivo Nacional – Secretaría de Minería de la Nación, incluye además «la urgente necesidad de finalizar el proceso de remediación»

La Legisladora Marilin Gemignani, del Bloque Juntos Somos Río Negro, presentó hoy ante la Legislatura Provincial un proyecto de comunicación -cuyo texto completo puede leerse mediante el siguiente enlace– incluyendo en su parte resolutiva:

LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE RIO NEGRO
COMUNICA

Artículo 1º.- Al Poder Ejecutivo Nacional, a la Secretaría de Minería de la Nación:

a) el más enérgico repudio al pedido del Sr. Gaspar Alejandro Platino, representante legal de la Secretaría de Minería de la Nación, ante el Juzgado Federal de Viedma donde solicita se encomiende el cese de las publicaciones en cualquier medio digital a la Comisión Multisectorial por el plomo de San Antonio Oeste referidas al proceso de remediación de residuos de metales pesados que la empresa Geotécnica S.A depositó en el acceso a dicha ciudad entre finales de la década del cincuenta y principios del setenta.


b) la urgente necesidad de finalizar el proceso de remediación de los denominados residuos.


Artículo 2º.- De forma.

LA SECRETARÍA DE MINERÍA DE LA NACIÓN INTENTÓ SILENCIAR A LA MULTISECTORIAL

LA PRETENCIÓN FUE RECHAZADA POR EL JUEZ DEL AMPARO, EN UNA RESOLUCIÓN EJEMPLAR

Insólitamente, en un escrito presentado el 31/05, el Dr. Gaspar Alejandro Platino, abogado representante de la Secretaría de Minería de la Nación en el amparo que se tramita ante el Juzgado Federal de Viedma, solicitó al Juez: “arbitre los medios necesarios a los fines que se encomiende el cese de las publicaciones en las redes sociales y/o plataformas o sitios web (…)”  y que “disponga la reserva de las actuaciones y se conmine a la actora a los fines que se abstenga de publicar información hasta tanto adquiera carácter de público.”

Respecto de la reserva de las actuaciones, el Juez se expidió en los siguientes términos:  “A la reserva del expediente solicitada, no ha lugar por improcedente, siempre que por la naturaleza de la acción ejercida y el bien jurídico que se procura resguardar – recomposición ambiental- no permite su encuadre en el molde establecido en el art 64 del Reglamento de la Justicia Nacional para la reserva de la actuaciones.”

Con respecto a la solicitud de «conminar a la Multisectorial para que se abstuviera de publicar información», el Juez resolvió:

…”visto que el derecho a la información es la que caracteriza a la forma republicana de gobierno, donde uno de los componentes centrales es la publicidad de los actos públicos y, en la advertencia, que el acceso a la información pública ambiental comprensiva de las actividades que se desarrollan en relación a ello reconoce soporte legal en lo dispuesto en el art. 2 de la ley 25.831 y en el art. 16 de la 25.675, así como en diversos tratados internacionales, según señalara el Alto Tribunal de la Nación en el precedente “Giustinianni, Rubén Héctor c/YPF S.A, s/amparo por mora” (sent. 10.11.2015), pues amen de su carácter instrumental “constituye un derecho sustantivo de titularidad colectiva” (Cafferatta, Néstor “Contenido del derecho-deber de información ambiental” Abeledo Perrot, 2011, t. 1, p.459 citado en Ley 25.675 General del Ambiente Comentada, Concordada y Anotada de José Alberto Esain Tº 1, P. 683), a lo peticionado no ha lugar.

Ello así, por cuanto no tengo dudas en base a los parámetros legales anotados que la pretensión de conminar a la Comisión Multisectorial para que cese en la difusión de la información tendiente a ilustrar la marcha de las tareas de remediación ambiental -que reviste directo interés en la comunidad de San Antonio Oeste dada la repercusión que ese pasivo ambiental ha provocado en la salud de los ciudadanos que residen en los lugares afectados por la contaminación-, en modo alguno puede ser acompañada, máxime cuando no se advierte el perjuicio que ello ocasionaría al normal desarrollo del proceso judicial.”

Proviniendo de un ente público estatal como es la Secretaría de Minería de la Nación, no podemos dejar de manifestar nuestra sorpresa y estupor por el pedido realizado al Juez de la causa.

La remediación ambiental es de interés público. Los actos provienen de funcionarios públicos y la actividad que llevan adelante también es pública. Los funcionarios públicos, como tales, deben ser transparentes y rendir cuenta de sus actos ante sus administrados. Pareciera que por momentos las autoridades mineras olvidan que no sólo existe el derecho a informarse, sino que como funcionarios públicos tienen el deber de informar. 

Infancias vulneradas por el plomo

Los riesgos que enfrentan los niños y niñas de San Antonio Oeste.

Presentamos el estreno del nuevo video «Historia con viento: infancias vulneradas por el plomo, de la Comisión Multisectorial por la Contaminación de Metales Pesados en San Antonio Oeste».

Una realización de Claudia Salazar, Lala Grafigna y Eduardo Iturrioz.