Resultados de los controles realizados

El Ing. Gabriel Cueto, de Vialidad Rionegrina, presentó ante las autoridades ambientales provinciales el Informe de las tareas realizadas por personal de ese Organismo en relación con la obra de remediación. Estas tareas incluyeron el estudio del material de revestimiento de la celda (parte del paquete de impermeabilización), así como el estudio de la arcilla de cantera y un relevamiento y determinación del volumen de la excavación llevada a cabo para conformar la celda de seguridad. El Informe concluye que:

1- ninguna de las muestras del material de revestimiento analizadas cumple las condiciones de permeabilidad requeridas por el Pliego.

2- la excavación ejecutada es de sólo el 62.3% de la excavación proyectada, lo cual representa un déficit de unos 16.000 m3 en la capacidad de almacenamiento de la celda.

Es conveniente aclarar que este deficit significa que aproximadamente el 30% del material contaminado a remover y trasladar desde San Antonio Oeste no podrá ser alojado dentro de la celda que se construye en Mancha Blanca, según fuera proyectada. La situación debió haber sido advertida oportunamente por la Contratista, antes de la verificación llevada a cabo por personal de la Dirección de Vialidad Rionegrina.

El día 3 de mayo, la Inspección había otorgado a la empresa un plazo de catorce días corridos para presentar un plan para la corrección del problema. Previo al vencimiento del plazo, la empresa solicitó una prórroga para presentar el relevamiento completo con un plan de trabajos. La Inspección, a través de una Orden de Servicio, comunicó a la Contratista que no se otorgaría la mencionada prórroga por no estar debidamente justificada, y ordenó se corrigiera la excavación según lo especificado en el Pliego.

En cuanto a las muestras de arcilla de la cantera, se encuentran aún pendientes los resultados de los ensayos de permeabilidad.

 

ACTIVIDAD EN LA OBRA

Mientras tanto, en el predio se registra alguna actividad. En la visita que realizamos el 10 de mayo pasado acompañando al Inspector Ambiental Campetella, observamos el trabajo de una máquina y un camión trasladando un acopio de top soil dispuesto tiempo atrás al costado de la celda hacia un lugar más alejado dentro del predio, bajo la dirección del capataz Norambuena. Según se indicó el traslado del top soil obedece a la necesidad de hacer lugar para la arcilla, que continuó trasladándose desde la cantera durante estos días, y que fue acopiada alrededor de la celda.

 

REUNIONES DE TRABAJO

El 12 de mayo fuimos invitados por el asistente de inspección de la obra, Ing. Miguel Lazo, a participar de una reunión conjunta con el Inspector Campetella y el Ing. Gabriel Cueto. La reunión tuvo lugar en el Centro Administrativo Provincial y durante la misma se abordaron diferentes aspectos relativos a la obra. Se concluyó en la necesidad de propiciar la participación y colaboración de la Secretaría de Minería de la Provincia. Asimismo, se subrayó la necesidad de concretar la servidumbre de paso para acceder al predio de la obra, no solamente durante la ejecución de la misma sino a posteriori, para realizar los controles necesarios. Garantizar el acceso a la obra es una responsabilidad del gobierno provincial en virtud del convenio oportunamente suscripto con la Nación.
Finalmente, el día 19 de mayo participamos de una reunión convocada por el Ing. Cacciabue a efectos de presentar al nuevo miembro del equipo de Inspección, el Ing. Gonzalo Roman, contratado por la Secretaría de Minería de la Nación para asegurar una presencia permanente de la Inspección en la obra. La reunión contó con la presencia del Ing. Gabriel Cueto.

Patricia Llonch

2016-05-10 10.35.19

 

2016-05-10 10.37.01

Actividad del Inspector Cacciabue en la Localidad

El Jefe de Inspección de la obra de remediación, Ing. Sergio Cacciabue, completó su primer período de trabajo en la Localidad, en la que mientras se ejecute la obra residirá quince días de cada mes para realizar las tareas de control correspondientes. Un asistente de inspección cubrirá los otros quince días, durante los cuales el Ing. Cacciabue seguirá en contacto. Se garantiza de esta manera presencia continua de la Inspección en la obra.

Durante este período el Inspector mantuvo reuniones con diversos actores involucrados en el proceso, analizó documentación relativa a la obra y visitó en varias oportunidades el predio en Mancha Blanca y la cantera de arcilla de Puesto Funes. En el día de ayer sostuvo una reunión con el Ingeniero Alfonso Ponce, Responsable Técnico de la empresa contratista e Ingeniero Residente según Contrato, que había sido citado por el Inspector para la revisión de la programación de los trabajos pendientes.

El Inspector comunicó al Ing. Ponce que de acuerdo con los resultados del trabajo desarrollado por Vialidad Rionegrina -a quien la Contratante solicitó realizar un control de las dimensiones de la celda- las mismas deberán ajustarse a las de proyecto para alcanzar la capacidad requerida. La contratista tiene un plazo de 28 días para ejecutar la adecuación, en base a un plan que deberá presentar en las próximas dos semanas.

Patricia Llonch