AUDIENCIA CON AUTORIDADES DE LA SECRETARÍA DE MINERÍA DE LA NACIÓN

Una delegación de la Comisión Multisectorial por la Problemática del Plomo en San Antonio Oeste será recibida el próximo 8 de abril por el Subsecretario de Política Minera, Santiago Dondo, la Directora Nacional de Ambiente y Comunidades, Carolina del Valle, y el Director Nacional de Infraestructura y Cadena de Valor, Carlos Albar Díaz. La reunión tendrá lugar en la Secretaría de Minería de la Nación, en la Ciudad de Buenos Aires.

Es la primera vez, a lo largo de este proceso que se inició en 2007, que las autoridades nacionales involucradas abren un canal directo de comunicación con la organización comunitaria.

Visita de obra 16/03/16. Controles.

Muestreos de control

Tal como estaba previsto, el pasado miércoles 16 de marzo el Ing. Gabriel Cueto condujo un procedimiento para la extracción de muestras de la arcilla del revestimiento de la celda en Mancha Blanca, y el viernes 18 hizo lo propio con material de la cantera de Puesto Funes.
Las muestras quedaron bajo la tutela de Vialidad Rionegrina, y serán trasladadas por el Organismo a los laboratorios de la Universidad Nacional del Sur para la realización de los ensayos previstos.

20160316_140441

Actividad en la obra

Continúan las tareas de transporte y acopio de arcilla y su distribución y compactación en los laterales de la celda. Se observa todavía en un sector la presencia de bloques de suelo natural de alta dureza, que deberán ser removidos.
Una vez finalizada la ejecución de estas tareas, la celda deberá quedar recubierta con una capa de arcilla de 40 cm, adecuadamente compactada y con una permeabilidad menor a 10-7 cm/sg.

20160316_131002

 

20160316_131147

Ing. Patricia Llonch

20160316_131020

Importante avance en el control de la obra

Como resultado de una decisión de las autoridades de la Secretaría de Minería de la Nación y mediante una gestión del Subsecretario de Ambiente de la Provincia ante las autoridades de Vialidad Rionegrina, un profesional de este organismo provincial, el Ing. Gabriel Cueto, participará en el control de la obra para la ejecución de la celda donde se depositarán los contaminantes.
En el día de ayer, el Ing. Cueto visitó la cantera de arcilla en Puesto Funes y luego la obra en Mancha Blanca, donde mantuvo una reunión con el Inspector Lazo y el Director de Obra, Eloy Pizarro. En esta reunión, en la que estuvieron presentes también el Inspector Ambiental y esta veedora, se definieron los detalles de las acciones de control que se desarrollarán en los próximos días, y que involucran tanto al material de revestimiento como a la propia geometría de la celda, todo lo cual se hará con el aporte de equipos y personal de Vialidad Rionegrina.

Se reanudó la actividad en el predio

Por otro lado, pudimos observar ayer que con una retroexcavadora y dos camiones batea la empresa está extrayendo material de la cantera en Puesto Funes y trasladando el mismo hasta el predio en Mancha Blanca, generándose el acopio para la posterior ejecución de la capa de revestimiento prevista.

Patricia Llonch

20160310_095036

A las nuevas autoridades de la Secretaría de Minería de la Nación

San Antonio Oeste, 8 de marzo de 2016

Sr. Secretario de Minería de la Nación
Lic. Daniel Meilán
S / D
c.c. Sr. Director Nacional de Infraestructura y Cadena de valor, Ing. Carlos Albar Díaz

Ref.: Remediación San Antonio Oeste

De nuestra consideración:

La Comisión Multisectorial por la Problemática del Plomo en San Antonio Oeste – https://multisectorialplomo.org/ – es una organización comunitaria constituida en 2005 con el propósito de solucionar el problema de contaminación generado por los depósitos de escorias de fundición presentes en nuestro medio.

Según un informe oficial de la Dirección Nacional de Determinantes de la Salud e Investigación del Ministerio de Salud de la Nación sobre la contaminación en San Antonio Oeste: “… está confirmada la presencia de plomo, arsénico, cadmio, estaño, cobre, antimonio, zinc y otros metales en el sitio. Se ha demostrado también la contaminación de población infantil con niveles inaceptables de plomo en sangre y de arsénico en orina. (…) probablemente haya exposición a los otros metales, destacándose el cadmio por tratarse de un elemento de potencia cancerígena de interés en salud pública. (…)

Sin embargo, el problema no fue atendido con la premura y diligencia que amerita, ni siquiera contando con el financiamiento requerido a través del Programa BID AR L 1026, Operación 1865/OC-AR, SUBPROGRAMA II: GESTIÓN AMBIENTAL MINERA, acordado en 2007, para ser ejecutado en el período 2008-2012. La obra de remediación, iniciada recién en febrero de 2015, atravesó períodos de actividad prácticamente nula por causas nunca explicadas, así como reiteradas paralizaciones por causas conocidas, siempre en el contexto de controles insuficientes, incumpliéndose normas y condiciones contractuales. A la fecha, los vecinos de San Antonio Oeste seguimos expuestos a los tóxicos depositados a cielo abierto en la planta urbana y los alrededores.

Se nos ha transmitido que desde la Secretaría a su cargo se ha tomado la decisión de regularizar y concluir la remediación de manera satisfactoria, decisión que celebramos considerando especialmente las múltiples amenazas que ha sufrido el proceso. Entendemos necesario, sin embargo, que los funcionarios responsables de conducirlo se hagan presentes en la Localidad y tomen contacto con la realidad y con la comunidad, en el terreno. Pero si ello no fuera posible en el corto plazo, solicitamos a Ud. posibilite un encuentro de tales funcionarios con representantes de esta Comisión en la Ciudad de Buenos Aires a la brevedad posible.

Agradeciendo su atención y quedando a su disposición, nos despedimos atte.

Visita de obra el 01/03/2016

Una vez más visitamos ayer la obra en Mancha Blanca con el Inspector Campetella.

La única actividad que pudimos observar en el predio la estaban desarrollando tres operarios que rellenaban manualmente algunas grietas del revestimiento arcilloso de la celda con un suelo que transportaban en un balde de albañil desde un montículo ubicado en el perímetro y que depositaban en las grietas, apisonándolo con una pequeña pala.

Según se nos informó, una máquina y otro personal estaba trabajando en un campo vecino.

Patricia Llonch

20160301_102457