Ayer, inactividad en Mancha Blanca

En el día de ayer fuimos invitados por el ahora Asistente de Inspección Ing. Miguel Lazo a participar de la primera reunión en el obrador de la empresa contratista con el nuevo Jefe de Inspección, Sergio Cacciabue, el Inspector de Vialidad Rionegrina Ing. Gabriel Cueto, el Inspector Ambiental Rubén Campetella, y la empresa, representada por el Conductor de Obra Ing. Eloy Pizarro y el Capataz Omar Narambuena.

Tal como se reportó en el informe de la visita del 06/04/2015, la empresa había comunicado haber sufrido robos sucesivos, a los que atribuyó ayer la situación con la que nos encontramos en el predio: la oficina está prácticamente vacía, faltan los paneles fotovoltaicos con los que se generaba energía, la antena para las comunicaciones está quebrada e inutilizada, la playa de camiones desierta. Los equipos viales fueron trasladados a un predio con vigilancia permanente en San Antonio Oeste. Ayer el pañol se encontraba cerrado y no había personal trabajando.

La obra no muestra avance respecto del estado de la misma el 16 de marzo, a excepción hecha de lo que podría ser un mayor volumen de acopio de arcilla.

El Ing. Cueto entregó al Ing. Cacciabue un informe sobre la geometría que presenta la celda en base a la tarea realizada por los topógrafos de Vialidad Rionegrina. En cuanto a los ensayos para la determinación de la permeabilidad de la arcilla utilizada como revestimiento, aún no se han recibido los resultados definitivos. En función de todos estos resultados se harán oportunamente los ajustes necesarios para continuar con las tareas.

Patricia Llonch

2016-04-21 12.13.24

IMPORTANTE REUNIÓN CON LAS AUTORIDADES NACIONALES

La Dra. Maite Narvarte, miembro del grupo promotor de la Multisectorial, y quien suscribe, veedora en la obra de remediación, fuimos recibidas el pasado 8 de abril en las oficinas de la Secretaría de Minería de la Nación por el Subsecretario de Política Minera, Dr. Santiago Dondo, la Directora Nacional de Ambiente y Comunidades, Lic. Carolina del Valle, y el Director Nacional de Infraestructura y Cadena de Valor, Ing. Carlos Albar Díaz. El pedido de audiencia, que había sido remitido por la Multisectorial días atrás, fue luego apoyado por la Senadora Magdalena Odarda ante las autoridades mineras.
Fue una reunión cordial y muy productiva que se extendió por más de tres horas, durante las cuales se abordaron los temas centrales que hacen a las preocupaciones y las expectativas de los vecinos con relación a la obra, obteníendose importantes definiciones.
En el primer tramo de la reunión compartimos con las autoridades nacionales una breve reseña del proceso que se inició en 2005, detallamos las instituciones que integran la Comisión Multisectorial, describimos el rol y planteamos el objetivo de la organización comunitaria. Asimismo, identificamos las principales amenazas que a nuestro criterio sufre la remediación en las actuales circunstancias.
El Subsecretario Dondo manifestó que el Organismo Nacional considera prioritaria la obra de remediación en San Antonio Oeste, razón por la cual ha constituido, junto con los Directores Albar Díaz y del Valle, un equipo de funcionarios abocado al tema para lograr la remediación en el menor plazo posible “y sobre todo hacerla bien”, expresó.
Posteriormente se sumaron a la reunión el Subsecretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia, Guillermo Ceballos, la asesora letrada del Organismo, y el jefe de operaciones del Banco Interamericano de Desarrollo, a cargo de este proyecto.
Se expresó la decisión de trabajar de manera articulada y coordinada a favor de un proceso cuya conducción se reconoce a la Secretaría de Minería de la Nación como responsable de la obra, respetando las incumbencias y funciones de cada una de las partes y organismos intervinientes, con transparencia y fluidez en las comunicaciones.
En cuanto al vencimiento en el próximo mes de junio del plazo oportunamente otorgado por el BID para el último desembolso, el Ing. Albar Díaz informó que ya se había solicitado la correspondiente extensión. Consultado al respecto el representante del BID, el mismo expresó que la obra –cuyo financiamiento se aprobó en 2007- debía finalizar durante este año.
Manifestada nuestra preocupación por los problemas inherentes a la inspección de obra, el Ing. Albar Díaz informó que un profesional de dilatada trayectoria en obras con similares características a ésta, el Ing. Sergio Cacciabúe, asumiría a partir del 18 de abril la Jefatura de Inspección en reemplazo del Ing. Miguel Lazo, que continuaría en el equipo de inspección como Ing. Asistente. Asimismo, el Ing. Albar Díaz informó que otros profesionales se sumarían al equipo en los próximos días.
Por nuestra parte, considerando la conformación del comité intergubernamental de control oportunamente comprometido para la actuación coordinada de los inspectores de los diferentes organismos con incumbencia, solicitamos la continuidad del trabajo del Ing. Gabriel Cueto, de impecable desempeño como inspector por parte de la Provincia, quien presentará en los próximos días su informe técnico correspondiente al material de revestimiento de la celda y la geometría de la misma.
Finalizada el prolongado y muy productivo encuentro, diferentes temas quedaron sin embargo sin tratar. Pero los canales de comunicación están abiertos, al fin.

Patricia Llonch

URS_Mapa 01-Mapa Base

Visita de Obra 6/04/16

En el día de la fecha se realizó una nueva visita de obra junto con el Inspector Ambiental Tco. Rubén Campetella.

Primeramente se arribó a Mancha Blanca, donde no se pudo ingresar al predio debido a que se encontraba la tranquera con candado, se nos informó que no habría actividad debido a que la empresa sufrió un robo de las baterías de la pala cargadora que se encontraba en Puesto Funes  y debía sacar la arcilla para el recubrimiento de la celda.

A continuación se visitó Puesto Funes allí nos recibió el capataz de la obra y el personal de la policía de Rio Negro que se encontraba realizando procedimientos correspondientes a la denuncia de la empresa.

DSCN0004
Al pie de la pala se encuentra el maletín o kit para recabar pruebas de la policía de RN.

Finalmente el personal no nos pudo asegurar cuando podrían reanudar los trabajos de transporte de arcilla, cubrimiento y compactación.

DSCN0009

Además aun no se ha constituido el sistema de control integral de la obra exigido por la Resolución Ambiental, ni tampoco se ha puesto en funciones la comisión intergubernamental de inspección oportunamente comprometida por Geamin.

Ing. Paula Yañez