Ampliación del plazo de obra para la Remediación

La  Coordinadora General del Suprograma Geamin, Lic. Carolina del Valle, informó al Comité de Inspección de la Obra de Remediación que el BID aprobó la solicitud de ampliación de plazo presentada por su Organismo, la que había sido previamente autorizada por el Ministerio de Hacienda y Jefatura de Gabinete de Ministros.

Se trata de una excelente noticia que permitirá completar la tarea de manera segura y eficaz, sin los condicionamientos que podrían derivarse de un plazo insuficiente. 0001 (4)

 

Avanza a ritmo sostenido la remoción de escorias y suelos contaminados

La empresa Taym ha avanzado notablemente en la remoción de las escorias de la Pila 1 del frente La Estanciera, ubicada en las inmediaciones de la intersección del acceso a San Antonio Oeste y el acceso norte a Las Grutas.

Como se ha reportado anteriormente, la Pila 1 es el depósito de mayor volumen y representa aproximadamente el 70% del material a remover y trasladar.

2017-11-22 14.30.08

Los sectores en los que no se trabaja han sido cubiertos con geotextil  (lastrado con bolsas de suelo) para evitar la puesta en suspensión de material contaminado.

El material y el suelo circundante se observa adecuadamente regado, también para evitar la puesta en suspensión de material contaminado.

En cuanto a la Pila 3 la remoción de escorias se completó tiempo atrás, pero se continuó luego con la remoción de suelos contaminados ubicados por debajo y en los alrededores de la Pila. De acuerdo con información proporcionada en forma verbal por la empresa, prácticamente no quedan suelos con plomo,  excepto en el pequeño sector que se ha cubierto con geotextil, pero se han detectado altas concentraciones de zinc  en el sector ubicado inmediatamente abajo del sitio donde se encontraba la pila y hasta el nivel freático.  Actualmente se espera que la empresa presente una caracterización detallada de la situación a fin de analizar la manera de abordar la situación.

2017-11-22 14.42.18

En La Fundición, se trabajaba ayer en el último de los domicilios particulares de la Manzana 383, ubicado en la esquina de la calle A.C.A y la calle Alvarado.

En otro orden de cosas, estuvo esta semana en la Localidad el auditor ambiental del BID, Claudio Pahn.

2017-11-22 14.37.20

 

 

 

Ministerio de Salud de Río Negro: gestiones para la prevención y atención de los menores expuestos al plomo ambiental

El Dr. Horacio Echenique, Especialista Nacional en Epidemiología, fue recientemente designado como titular de la Coordinación de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Provincia.
El profesional, que se desempeñó en el cargo de Director Nacional de Epidemiología entre 2009 y 2013, ha desarrollado ya diversas gestiones en relación a la atención de la población expuesta al plomo ambiental en San Antonio Oeste y a las acciones de prevención durante la obra de remediación.
Particularmente en el día de ayer estuvo una vez más en la Localidad y mantuvo una reunión con el Bioquímico Carlos Torres, a cargo de la implementación del Plan de Monitoreo de la Salud, y esta veedora. El Dr. Echenique informó estar gestionando la participación de un Neurólogo Infantil para la evaluación y seguimiento de niños con plombemias elevadas, y refirió asimismo estar propiciando la formación de un equipo integrado por diferentes profesionales del Hospital para brindar a estos niños y sus familias una asistencia integral hasta la recuperación de los parámetros normales.
Recordemos también que el 30 de octubre se desarrolló en el Hospital de San Antonio Oeste, organizado por el Ministerio de Salud de la Provincia, una jornada de actualización en Toxicología y Epidemiología en la temática Plomo, Manejo Clínico y Epidemiológico en población, con la presencia del especialista en toxicología, Horacio Trapazzi, a fin de fortalecer las acciones de prevención, control y seguimiento de la población para el cuidado de la Salud Pública.

echenique

Información sobre los monitoreos ambientales y de la salud – Avance de los trabajos

Monitoreos ambientales

Cumplidos 30 días desde el inicio de la remoción de escorias y suelo contaminado en el frente La Estanciera, se ha solicitado acceso a los resultados de los monitoreos de aire y suelo realizados antes y durante los trabajos, y en particular los resultados obtenidos hasta ahora en relación a:

–          calidad de aire: polvo respirable, material particulado sedimentable, con metales

–          calidad de agua: pH, temperatura y conductividad eléctrica, metales, cationes y aniones según pliego.

En cuanto al polvo respirable, considerando la importancia que en el resguardo de la salud de la población tienen los resultados que arroja el dispositivo que mide de manera continua polvo respirable en San Antonio Oeste, y dado que el mismo ha entregado algunos resultados inconsistentes, se ha solicitado se contraste de alguna manera la información proporcionada por el equipo.

Monitoreo de Salud

Se realizarán en los próximos días las segundas plombemias a niños y embarazadas residentes en las áreas próximas a las pilas de La Estanciera, en el marco del Plan de Monitoreo de Salud  a cargo del Bioq. Carlos Torres.

Estas plombemias, contrastadas con las de referencia, permiten controlar el grado de exposición de los niños al plomo ambiental.

Procedimientos para evitar la puesta en suspensión de polvo respirable

De acuerdo con lo que se ha reportado en los informes previos, la empresa ha estado trabajando en la remoción de escorias y suelo contaminado simultáneamente en Pila 1 y Pila 3 del frente La Estanciera, desde el pasado 12 de octubre.

Dado que existe un único dispositivo para la medición de concentraciones de polvo respirable y dos sectores de trabajo distanciados entre sí aprox. 650 metros, con obstáculos intermedios (árboles altos y tupidos) y significativa diferencia de nivel, no puede garantizarse que la información que proporciona el dispositivo refleje lo que sucede en ambos sitios simultáneamente.

20171031_180957

La situación es inconsistente con lo establecido en el Pliego y en el Programa de Gestión Ambiental presentado por la empresa oportunamente, y se ha dilatado mucho más allá de lo esperado debido a que, por razones que se desconocen, se avanza en la apertura de nuevos sectores en la Pila 1 sin completar el saneamiento de la Pila 3.

Dado que en estas condiciones el procedimiento previsto como resguardo no resulta aplicable, se solicitó a Geamin informara cuál es el procedimiento que reemplaza al establecido por el pliego en lo que respecta a la eventual puesta en suspensión de escorias y/o suelos contaminados como consecuencia de las acciones de remoción. Idéntica solicitud se hizo llegar formalmente a la SAyDS.

 

Avance de los trabajos de remoción

En la Pila 1 se observa mayor superficie cubierta con geotextil. La cobertura de los sectores abiertos es una medida de seguridad que exige el Pliego para los períodos de inactividad, a los efectos de evitar la puesta en suspensión de polvo contaminado.

WhatsApp Image 2017-11-07 at 11.07.33 AM (1)

También se observa que la empresa sigue destapando sectores de la Pila, removiendo vegetación y escorias. Al destapar se elimina la capa superior del depósito, que a lo largo del tiempo ha generado una especie de costra que ayuda a contener de manera natural el material suelto ubicado inmediatamente por debajo. Por ello, destapar obliga a regar y cubrir mayor superficie para evitar la puesta en suspensión de material contaminado.

WhatsApp Image 2017-11-03 at 11.34.01 AM

 

WhatsApp Image 2017-11-06 at 10.41.24 AM

En la Pila 3 no se han observado acciones de remoción  durante los últimos días.  Se encuentra cubierta sólo una pequeña porción de la superficie. Se desconocen los valores de concentración de metales que presenta actualmente en la superficie.

WhatsApp Image 2017-11-06 at 10.25.10 AM (1)

En cuanto a las acciones de remediación en los domicilios particulares ubicados en la Avda. Automóvil Club Argentino entre F. L. Beltrán y Alvarado, debemos reportar que a la fecha no se han completado.

WhatsApp Image 2017-11-07 at 11.38.27 AM

Cierre del camino con circulación restringida en el frente La Estanciera. Instalación de cartelería.

Pudo observarse hoy que durante la jornada se realizó el imprescindible cierre del acceso al sector de obra desde el cruce La Estanciera, y se dispuso cartelería de señalización, tanto en el lugar referido como en el acceso al obrador, al sector de lavado de camiones y al camino de acceso de camiones.

20171031_180957