Removieron sedimentos contaminados en el muelle de San Antonio Oeste

 

IMG_3114A propósito de la información publicada en Informativohoy , El Mallín DigitalADN Agencia Digital de Noticias y otros medios de comunicación locales y regionales respecto de la remoción del buque Mar del Plata, nos vemos en la obligación de señalar, con profunda preocupación, que en la zona del muelle de San Antonio Oeste se detectó en 1996 la presencia de plomo, cobre y zinc  en sedimentoen cantidades tan importantes que resultaron superiores a las de cualquier otro sitio analizado en la costa patagónica, a excepción de la zona de la propia Bahía San Antonio en proximidades de las pilas.  Las consecuencias ambientales de la remoción de los sedimentos contaminados para la ejecución del canal excavado durante el fin de semana son de extensión desconocida.

Los estudios que detectaron la presencia de estos metales fueron realizados por la Fundación Patagonia Natural en el marco del Plan de Manejo de la Zona Costera Patagónica. La información fue publicada  por la Fundación Patagonia Natural en el Informe Técnico  N° 21  «EVALUACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN POR HIDROCARBUROS Y METALES EN LA ZONA COSTERA PATAGÓNICA» realizado por los investigadores Mónica Gil , Miguel Harvey, Marta Commendatore , Juan Carlos Colombo y José Luís Esteves, en 1996. Leer más

Audiencia en la Corte Suprema de Justicia

 

20151126_100413El pasado jueves la Multisectorial fue recibida por el Secretario de Juicios Ambientales de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el Dr. Nestor Cafferatta, a quien agradecemos la enorme amabilidad de otorgarnos una audiencia en el marco de su muy apretada agenda.
Una vez expuesta por nuestra parte la situación local, el Dr Cafferatta nos informó acerca de la tramitación del expediente, ingresado por la Defensora General de Río Negro Dra. María Rita Custet Llambí.
Lo más trascendente es que el expediente ha sido calificado como prioritario y de tratamiento urgente. Se nos comunicó además que el Dr Lorenzetti ya ha tomado contacto con el mismo y comparte su importancia.
Tras completarse la firma de tres de los jueces de la Corte, el expediente será girado a la Procuraduría para continuar el proceso.

 

Reunión con el Defensor Público Oficial ante el Juzgado Federal de Viedma

En el día de ayer fuimos recibidos por el Defensor Público Oficial ante el Juzgado Federal de Viedma, Dr. Marcelo Osvaldo Sánchez, y su Secretario el Dr. Vila. Nos acompañó la Dra. Mariela Pape, Defensora del Poder Judicial de Río Negro y abogada apoderada de la Multisectorial ante el Superior Tribunal.

Durante la reunión transmitimos al Defensor Público que nos ha resultado imposible hasta el presente acceder a información concreta y fehaciente respecto de la demorada obra de remediación, cuya evolución dista de ser la prevista en los documentos oficiales, mientras los vecinos continuamos expuestos a los tóxicos presentes en el medio. La información, que hemos solicitado reiteradamente, es de carácter público y debería haber sido proporcionada por la Secretaría de Minería de la Nación, como responsable de la administración de los fondos asignados al Subprograma de Gestión Ambiental Minera – Geamin.

La reunión concluyó con el compromiso del Dr. Sánchez de analizar los mecanismos legales y el remedio procesal más adecuado para dar solución al problema referido en el menor tiempo posible. Esperamos obtener  así  las respuestas a los muchos interrogantes planteados a Geamin, que hasta ahora sólo han sido respondidos con silencio o evasivas, aún cuando el acceso a la información pública es un derecho ciudadano consagrado por la Constitución Nacional y un elemento esencial del sistema republicano de gobierno.

El caso San Antonio Oeste en la Corte Suprema de Justicia de la Nación

En un contundente dictamen, la Defensora General de la Nación, Stella Maris Martínez, le solicitó a la Corte Suprema que «tome una decisión de fondo en una cuestión federal», y ordene que tanto la Provincia como este Municipio «comiencen acciones de remediación (del plomo ubicado en el acceso a la ciudad) a fin de evitar que la población adulta e infantil continúe expuesta a ese indiscutible riesgo para su salud».

Dictamen San Antonio Oeste (1)

Más información en Diario Río Negro o en  Agencia Digital de Noticias

Visita de obra en Mancha Blanca el 5/11/2015

Realizamos hoy una nueva visita al predio de Mancha Blanca en el que se construye la celda para la disposición final de las escorias y los suelos contaminados, junto con el Inspector de la Secretaría de Ambiente de la Provincia, Tco. Rubén Campetella y la veedora suplente de la Multisectorial, Ing. Paula Yañez.
Llegamos al sitio aproximadamente a las 10 hs., con buena condición climática.
Actividad: nula.
Personal en obra: nadie.

20151105_102814