Consensos en los documentos técnicos del pliego y avances hacia la licitación.

Con un taller desarrollado durante las jornadas del martes y miércoles, se cerró en el mediodía de ayer en Viedma el proceso participativo puesto en marcha por la Subsecretaría de Política Minera de la Nación para la revisión y corrección de los documentos técnicos del Pliego de la nueva licitación para la obra de remediación.

Los borradores de estos documentos, elaborados por técnicos del organismo, habían sido puestos días atrás a disposición de las Secretarías de Ambiente y de Minería de la Provincia, de la Municipalidad de San Antonio Oeste y de la Multisectorial.

Técnicos de la Multisectorial participaron en el proceso, poniendo especial atención en los resguardos a la salud y al ambiente para minimizar los riesgos derivados de las acciones de obra. Las conclusiones fueron socializadas con el resto de la Multisectorial en la reunión desarrollada el sábado pasado, en la que se adoptaron las decisiones y se designaron los miembros que participarían del taller en representación de la organización comunitaria.
Durante las jornadas de trabajo en el taller, se consensuaron, entre otros, los siguientes elementos:

– Sistema de Gestión de Salud, Seguridad, Ambiente y Comunidad (SaSeAC): a implementar por la Contratista con la participación e interacción de especialistas en Seguridad e Higiene en el Trabajo, Gestión Ambiental y Gestión Socio-ambiental y trabajo Comunitario, para satisfacer los requerimientos relativos a la seguridad de los trabajadores y los vecinos, la protección del ambiente y la atención de los aspectos socio-comunitarios involucrados. Incluye planes de seguridad, de monitoreo, de contingencia, de comunicación y de interacción con los vecinos.

– Constitución de un Comité de Inspección para la evaluación del Sistema de Gestión SaSeAC con representantes de Geamin, Secretaría de Ambiente y Ministerio de Salud de la Provincia y Municipalidad de San Antonio Oeste, como miembros permanentes. La Multisectorial también formará parte de este Comité, en calidad de veedor. Se prevé la participación de otros organismos provinciales, como Vialidad Rionegrina, el Departamento Provincial de Aguas o la Secretaría de Minería de la Provincia, que podrían ser convocados a partircpar de este Comité temporalmente, ya sea en ejercicio de sus propias competencias o en función de requerimientos circunstanciales de cooperación.

– Personal clave de la contratista

– Auditoría ambiental externa de la obra

En la mañana del miércoles se sumaron al grupo de trabajo funcionarios del Departamento de Aguas y del Ministerio de Salud. Se trataron aspectos referidos al monitoreo de aguas durante y después de la obra de remediación, y se analizó la participación del Ministerio de Salud en el Comité de Inspección, resaltándose la importancia de la participación del personal del Hospital de San Antonio, y en particular, de los agentes sanitarios, en las tareas socio comunitarias relativas a la obra.

Las jornadas de taller se caracterizaron por una posición proactiva y de disposición a cooperar a favor del éxito de la obra, por parte de Geamin y de todos los organismos provinciales involucrados, lo cual fue señalado y reconocido como inédito por parte de los representantes de la Multisectorial.

14615718_1711499285837777_6825826878796982120_o