Se suspendió por hoy la remoción de escorias en La Estanciera debido a un exceso de humedad del suelo

Taym removió ayer un importante volumen de escoria de la Pila 1, pero entendiendo que la lluvia caída hacia el final de la jornada había dejado los caminos y el material de las pilas demasiado húmedos para una operación segura, decidió suspender la actividad en el día de hoy (información suministrada por la Inspección de Obra).

Mientras tanto, se avanzó en las tareas de remoción en los domicilios particulares y se iniciaron trabajos de caracterización en la pila de La Fundición a fin de contar con mayor información para su remoción segura y eficaz.

WhatsApp Image 2018-01-27 at 11.30.40 AM

Remoción de escorias en La Estanciera

La empresa Taym retomó las actividades de remoción de escorias y suelos contaminados en la Pila 1 del frente La Estanciera y su transporte al sitio de disposición final en Mancha Blanca. Aunque la intensidad de la actividad es, al menos por ahora, reducida, se observaron ayer operando en la pila una motoniveladora, una retroexcavadora, una pala frontal y varios camiones batea.

WhatsApp Image 2018-01-22 at 7.49.36 PMWhatsApp Image 2018-01-22 at 7.49.34 PM

Carolina del Valle, Coordinadora del Sbprograma Geamin, informó ayer que «durante esta última semana, mantuvimos diversas reuniones técnicas con la Contratista, buscando consensuar un curso de acción alternativo que permita retomar las tareas pendientes dentro del marco del contrato (…).»

Mientras tanto, la Defensora General Rita Custet Llambí, respondiendo a la solicitud de intervención que le planteara la Multisectorial ante los graves riesgos derivados de la paralización de la obra, y considerando que la cuestión excede la órbita provincial, realizó una presentación ante la Defensoría Pública Oficial del Juzgado Federal de Viedma, que en feria ha quedado a cargo del Defensor Coadyuvante Dr. Rodolfo Javier Arán, con competencia en la materia.

WhatsApp Image 2018-01-22 at 7.49.32 PM

 

 

 

Taym anunció que retomaría las acciones de remoción de suelos contaminados

En una comunicación dirigida a la Inspección de Obra, la empresa Taym informó el pasado jueves 11 que continuaría los trabajos contratados por Geamin en el marco de la obra de remediación, procurando “contribuir a la generación del necesario diálogo y marco propicio para continuar con las gestiones y negociaciones (…)”

Hasta el fin de semana, Taym sólo había reiniciado la actividad de remoción (suspendida desde el pasado 28 de diciembre) en los domicilios particulares del frente La Fundición. Pero en su Aviso de actividades diarias de ayer la empresa informó que hoy, lunes, retomaría además los trabajos de remoción de suelos contaminados en el frente La Estanciera.

En caso de concretarse lo anunciado, sería un paso muy importante por parte de Taym. Resulta necesaria además una respuesta de Geamin en el mismo sentido, mostrando la disposición de ambas partes en dar continuidad a la obra y cumplir con los compromisos asumidos, tanto contractualmente como para con los ciudadanos.

Retomar la actividad  y avanzar en las tareas de obra de manera sostenida hasta el logro de los objetivos de remediación es imprescindible para la seguridad de las personas, y en particular de los niños en San Antonio Oeste.

WhatsApp Image 2018-01-15 at 9.43.53 AM

LA PARALIZACIÓN DE LA OBRA DE REMEDIACIÓN PONE EN RIESGO LA SALUD DE LOS VECINOS EN SAN ANTONIO OESTE

El pasado  28 de diciembre la empresa Taym suspendió las acciones de obra, hasta lograr –según comunicaron- una solución satisfactoria en relación al reconocimiento y pago de tareas adicionales ejecutadas.

Si bien la empresa comprometió sostener el servicio de mantenimiento para evitar la puesta en suspensión de material contaminado, ésta es una situación que no puede prolongarse en el tiempo. En medio de un proceso de remoción de escorias, con depósitos abiertos y contaminantes expuestos, paralizar la obra pone en riesgo la seguridad pública.

Como comunidad, hemos padecido por decenas de años la exposición a los tóxicos que nos legaron la Geotécnica y el Estado. Un Estado que no vio, que ocultó, que no pudo, que no quiso, que incluso engañó. Por ello, sin intención de definir si en las actuales circunstancias la responsabilidad del conflicto entre Geamin y Taym  la tiene uno o el otro o ambos, exigimos de ese mismo Estado que garantice la continuidad de la obra de remediación hasta lograr el total de los objetivos planteados, y cumpla con su deber de restituir a esta comunidad su derecho a vivir en un ambiente saludable.

La empresa, por otra parte, debe cumplir sus compromisos contractuales, particularmente los relativos a la salud de las personas y la calidad del ambiente. Persistir en la suspensión unilateral de las actividades opera en sentido contrario, porque cada día que pasa es una nueva posibilidad de que un viento intenso, o mayor temperatura, o un riego insuficiente, generen la puesta en suspensión de partículas tóxicas que causen un daño serio e irreversible a las personas y el ambiente, con implicancias judiciales de carácter penal.

No se trata de una obra cualquiera. Se trata de la salud de los miembros de esta comunidad, y en particular, la salud de los niños de esta comunidad. Las responsabilidades son enormes. Tanto el Estado como la empresa deben ponerse a la altura de las circunstancias, cumplir primero con las obligaciones que les son propias, terminar la obra en las condiciones adecuadas, y resolver después, por la vía que entiendan pertinente, eventuales problemas contractuales con la contraparte.

La situación actual de la obra expone a los vecinos a un riesgo inadmisible. Corregir esta situación  y restituir la seguridad es imperativo y urgente.

ésta