Autoridades nacionales realizaron ayer importantes anuncios en la Localidad

En el marco de una reunión pública que contó con la presencia de funcionarios nacionales, provinciales y municipales, instituciones, vecinos y medios de prensa, el Subsecretario de Políticas Mineras de la Nación, Santiago Dondo, anunció ayer en San Antonio Oeste que se había rescindido el contrato suscripto en febrero de 2015 con la empresa EWS – Ezequiel Walter Silva, como consecuencia de los serios y reiterados incumplimientos de la Contratista a obligaciones establecidas en el Contrato. El funcionario comunicó que se daría inicio a la gestión de un proceso de licitación abreviada, que según estimó, demandará  cuatro meses hasta la adjudicación. Suscripto el nuevo contrato, la contratista contará con un plazo de ocho meses para finalizar la obra.
El Subsecretario  Dondo estuvo acompañado en el encuentro por el Gerente de Operaciones del Banco Interamericano de Desarrollo,  Ricardo Quiroga, quien informó que si bien quedan trámites por desarrollar, no ve impedimentos en este contexto para la aprobación de una nueva extensión de los plazos del crédito otorgado por el Banco para la realización de la obra.
En respuestas a preguntas que se formularon en este sentido, Dondo aseguró que el compromiso del Gobierno Nacional para con la remediación excede el financiamiento BID, por lo que si resultara necesario, Nación obtendría fuentes alternativas de financiamiento para culminar con éxito el saneamiento de los pasivos.

También acompañó al Subsecretario Dondo la Directora Nacional de Producción Minera, Ambiente y Comunidades, Carolina del Valle, quien respondió las preguntas que se le formularon en relación con el control para la protección de la salud y del ambiente durante la obra, detallando las tareas para el monitoreo ambiental que de acuerdo con el Pliego corresponden a la Contratista, explicando cuál es el  importante rol del Estado en el control de la ejecución de esas tareas.

En representación del Gobierno Provincial participaron del encuentro el Ministro de Gobierno, Luis Di Giácomo, la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Dina Migani, y funcionarios provinciales de las áreas de Salud, Minería y Ambiente. El Ministro Di Giácomo subrayó la necesidad de darle una solución definitiva al problema de contaminación en San Antonio Oeste y manifestó la determinación y el compromiso del Gobierno en cooperar articuladamente con la Nación y la Municipalidad con ese objetivo.

Por su parte, el Intendente Ojeda –que en su carácter de anfitrión, abrió la rueda de alocuciones- se expresó en el mismo sentido, manifestando que para su Gobierno la remediación es prioritaria y, refiriéndose a las denuncias recientes por nuevas ocupaciones irregulares en sectores próximos a los sitios a remediar, declaró que su Gobierno no permitirá estas ocupaciones ni ninguna otra en estos sectores hasta tanto se efectivice la remediación.

 

Salud

La Jefa del Departamento de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud de Río Negro, María Celeste Gómez, expresó que todos los estudios realizados hasta el presente sobre la salud de la población han probado la necesidad imperiosa de remediar y la necesidad de posicionar a Salud Pública como un actor de este proceso. El plomo, dijo, es un elemento endémico en San Antonio Oeste y no puede escaparse a la posibilidad diagnóstica de ningún médico en San Antonio Oeste. Manifestó que la propuesta de Salud frente a la obra de remediación es establecer una estrategia de vigilancia epidemiológica que incluye testeos rápidos, confiables y en todo momento durante la obra, a través de un aparato denominado Lead Care, además de otros controles en momentos clave.

 

Acuerdo Marco de Cooperación

En consonancia con lo expresado por las autoridades, se subscribió ayer un Acuerdo Marco entre la Secretaría de Minería de la Nación, la Provincia de Río Negro y la Municipalidad de San Antonio Oeste para efectivizar la remediación con el compromiso y la cooperación de los tres niveles del Estado involucrados en el proceso. El documento detalla los compromisos y las responsabilidades que asume cada uno de cara a la obra.

1 IMG-20160727-WA0018

 

 

2 IMG-20160727-WA0017

3 IMG-20160727-WA0019

4 IMG-20160727-WA0016

 

Al finalizar el encuentro, las autoridades recorrieron los sitios a remediar y los barrios afectados por los tóxicos, manteniendo diferentes charlas con los residentes. El Intendente, con la presencia de sus propios funcionarios, transmitió a los vecinos que la Municipalidad no habilitará nuevas ocupaciones en el lugar.

 

Avances en la constitución de la servidumbre de paso

Mientras se desarrollaba el encuentro, agrimensores de la Dirección de Tierras de la Provincia de Río Negro realizaban en Mancha Blanca las tareas de mensura requeridas para la constitución de la servidumbre de paso que permitirá el acceso al predio de la obra para realizar los trabajos y, a posteriori, para efectuar los controles del funcionamiento de la celda.

IMG-20160727-WA0009

IMG-20160727-WA0011

IMG-20160727-WA0012

 

 

 

 

Visita al predio de Mancha Blanca, el sábado 23 de julio

Los Inspectores de Obra Cacciabue y San Roman, el Inspector Ambiental Campetella y esta veedora, acompañados por un agente de policía que, como depositario de la llave , abrió el candado y la tranquera, pudimos acceder el sábado al predio de la obra y observar el estado de las cosas.

20160723_101223

La Inspección había gestionado la realización del procedimiento el dia viernes, pero ni el Ingeniero Residente, ni el Conductor de Obras, ni  el Capataz se encontraban en la Localidad, razón por la cual debió organizarse la visita para el sábado sin contar con la presencia de ninguno de los referentes de la constructora.

Con excepción de algún avance en la excavación de la zanja para la posterior colocación de la cañería de detección de fugas, el estado de la obra no difería significativamente del que se había observado en la visita del jueves 7 de julio. Ese día, tal como se reportó oportunamente, un camión cisterna desagotaba la celda, descargando el líquido en la pileta de lixiviados, cuyo revestimiento debería presentar condiciones de impermeabilidad y por ello, retener el líquido depositado. Sin embargo,  observamos el sábado que el nivel de agua en la pileta de lixiviados habia descendido significativamente, tal como puede verse en la fotografía que se adjunta.

Patricia Llonch

20160723_102342

Importante Resolución judicial garantiza el acceso a la obra hasta su finalización

Como resultado de una medida cautelar interpuesta por la Fiscalía de Estado de la Provincia de Río Negro, el Juez del Superior Tribunal de Justicia Sergio Barotto ordenó, en un fallo trascendente para la remediación, el retiro de las cadenas y candados que impedían el acceso a la obra, inhibiendo además la reiteración de episodios de este tipo hasta la finalización de la obra y/o hasta que se constituya formalmente la servidumbre de paso, lo que ocurra primero.
Entre sus considerandos, el Juez subraya: “Se trae a colación aquí la indicación dada por la Corte Suprema de Justicia en el famoso caso “Mendoza” (…), al señalar que “La tutela del ambiente importa el cumplimiento de los deberes que cada uno de los ciudadanos tienen respecto del cuidado de los ríos, de la diversidad de la flora y la fauna, de los suelos colindantes, de la atmósfera. Estos deberes son el correlato que esos mismos ciudadanos tienen a disfrutar de un ambiente sano, para sí y para las generaciones futuras, porque el daño que un individuo causa al bien colectivo se lo está causando a sí mismo. La mejora o degradación del ambiente beneficia o perjudica a toda la población, porque es un bien que pertenece a la esfera social y transindividual, y de allí deriva la particular energía con que los jueces deben actuar para hacer efectivos estos mandatos constitucionales” (con destacado del firmante).
A continuación, el texto resolutivo correspondiente.
Por ello,
EL SR. JUEZ DEL
SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA PROVINCIA
DR. SERGIO M. BAROTTO
R E S U E L V E:
Primero: Decretar que la Fiscalía de Estado de la Provincia de Río Negro posee legitimación suficiente para impulsar la acción a que refiere el presente incidente (otorgamiento de medida cautelar), (…).
Segundo: Hacer lugar a la medida cautelar innovativa peticionada, ordenándose (al propietario de la parcela a través de la cual se accede a la obra) lo siguiente:
1.- Que retire inmediatamente todas las cadenas, candados, cerraduras o dispositivos afines o similares que se encuentren dispuestos en las tranqueras del campo de su propiedad (…) y que impidan su normal acceso al DC 17, donde actualmente se encuentra en ejecución la celda de disposición final de los residuos provenientes de la ex fundición de la mina denominada “Gonzalito-SAO” (..).
2.- Que se abstenga de colocar nuevamente cadenas, candados y/o cualquier otro dispositivo que impidan la apertura de tranqueras en el ingreso y/o en el tránsito por el camino al predio aludido.
Todo ello, bajo apercibimiento de la aplicación de sanciones conminatorias (…)
Las medidas señaladas precedentemente se mantendrán vigentes hasta tanto finalice la obra de construcción de la celda de seguridad de mención y se depositen en ella los residuos para cuya contención la misma está destinada y/o hasta que se constituya en legal forma servidumbre de tránsito (…), lo que ocurra primero.
Lo anterior, sin contracautela (…).
Tercero: Disponer que, dentro del término de treinta (30) días hábiles contados a partir de la notificación de la presente, la Fiscalía de Estado de la Provincia de Río Negro deberá acreditar en este incidente el haber dado inicio a las tareas de otorgamiento de la correspondiente escritura pública acerca de los actos jurídicos volcados en las Actas estipuladas (…), a los fines del perfeccionamiento del derecho real de servidumbre de tránsito, (…); ello, bajo apercibimiento de dejarse sin efecto la medida cautelar que por la presente se concede.
Cuarto: Regístrese, notifíquese y, oportunamente, archívese.
(FDO) SERGIO M. BAROTTO-JUEZ SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA. ANTE MI: STELLA MARIS GÓMEZ DIONISIO SECRETARIA SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA

Por otro lado, un equipo de agrimensores y topógrafos de la Dirección de Tierras del Ministerio de Gobierno de Río Negro llegó a la Localidad para la realización de la mensura para la constitución de la servidumbre de paso, uno de los compromisos fundamentales contraídos por la Provincia en el Acuerdo suscripto con la Nación para la concreción de la obra de remediación.

portada cautelar

Nuevas tareas de control. Actividad en Mancha Blanca

A solicitud de la Inspección de Geamin, un equipo técnico de Vialidad Rionegrina realizó el pasado jueves en Mancha Blanca tareas para la determinación de densidades y tomas de muestras de suelo para el control de las condiciones de la pileta destinada a contener líquidos contaminados (pileta de lixiviados).

Vialidad Rionegrina vuelve a prestar así una valiosa colaboración para con la remediación en San Antonio Oeste, involucrando técnicos, profesionales y equipos.

20160707_102813.jpg

Las tareas se realizaron con la presencia del equipo de Inspección de Geamin, integrado por los Ings. Cacciabue y San Román, el Inspector de la Secretaría de Ambiente de la Provincia, Rubén Campetella, el Conductor de Obra, Eloy Pizarro, y esta veedora en representación de la Multisectorial.

20160707_105707.jpg

Encontramos en el predio equipos y personal de la empresa contratista, en actividad. El Ing. Pizarro, a cargo de la obra, informó que la empresa había contratado operarios y trasladado equipos con el propósito de reanudar las tareas de obra, virtualmente paralizadas desde el mes de marzo.

Asistido por el capataz Norambuena, Pizarro supervisaba la ejecución del zanjeo correspondiente a la cañería de detección de fugas prevista en el proyecto, mientras que un camión cisterna desagotaba el agua acumulada en el fondo de la celda.

20160707_101331

20160707_101346.jpg

Una primera capa del revestimiento colocado entre enero y febrero de este año había comenzado a ser removida.

20160707_101357

Recordemos que la Inspección había ordenado a la empresa quitar y descartar todo el material arcilloso dispuesto como revestimiento porque, según se demostró, no cumplía con las condiciones de impermeabilidad especificadas por el Pliego. Una vez eliminado el revestimiento, la empresa deberá además adecuar la excavación realizada a las condiciones del Proyecto, dado que según controles realizados, faltaron excavar unos 16.000 metros cúbicos.

20160707_102604

Completadas las tareas realizadas por Vialidad Rionegrina emprendimos el regreso.  Al salir del predio nos encontramos con el Intendente Luis Ojeda y el Secretario de Gobierno de la Municipalidad, que, acompañados por gente de prensa, se habían trasladado a Mancha Blanca para realizar una visita que había sido anunciada el día anterior.

Patricia Llonch – Veedora

 

20160707_105639