Sobre los conceptos del Director Nacional de “Producción Minera Sustentable” (3)

Completando esta serie de publicaciones sobre la respuesta del Director Nacional Alberto Capra a los cuestionamientos de la Multisectorial con respecto al nuevo acuerdo Nación-Provincia-Municipio, corresponde en este momento focalizar en lo que refiere a la Cooperación Técnica del BID.

Son tantos los párrafos incluidos en la nota suscripta por el Lic. Capra respecto de la Cooperación Técnica, todos ellos tan profundamente erróneos y desafortunados, que sería imposible incluirlos en ésta para contestarlos puntualmente. 

Baste decir que en resumen,  el Lic. Capra admite que la Secretaría de Minería de la Nación suspendió las tareas que se estaban llevando adelante en el marco de esta Cooperación Técnica (fondos no reintegrables aportados por el BID),  tareas que consideró  inconducentes,  redundantes, transitorias, dilatorias, y básicamente inútiles porque los fondos afectados no eran suficientes para hacer la obra.

Y con esta liviandad la Secretaría de Minería de la Nación rechazó los productos de consultoría (Línea de Base, Alternativas de Remediación y Proyecto) que iban a resultar de esta Cooperación Técnica, para las que el BID había afectado u$s250.000.- no reintegrables.   

Tal vez las autoridades mineras desconozcan que es fundamental contar con una Línea de Base desarrollada por una consultora independiente, a partir de la cual pueda conocerse el estado real de los suelos intervenidos por la contratista para tomar decisiones respecto del uso y destino de los terrenos. Por ello, si de la Cooperación Técnica sólo hubiera resultado la Línea de Base, ésta habría sido un aporte sustancial a favor de los vecinos de San Antonio Oeste.

La Línea de Base también es fundamental para poder analizar alternativas de remediación. Y ello, imprescindible para poder elaborar un Proyecto de Remediación, sin el cual, obviamente, no se puede presupuestar, ni gestionar el financiamiento, ni ejecutar la obra para completar la remediación de los suelos contaminados en San Antonio Oeste.

Por decisión de Minería, hemos vuelto a foja cero; sólo las autoridades mineras entienden esto como un avance. Para todos los demás, es un retroceso  enorme. 

Sobre los conceptos del Director Nacional de «Producción Minera Sustentable» (2)

2) Sobre las indefiniciones con respecto a la remediación de calles y veredas de La Fundición, el Lic. Capra sorpresivamente manifiesta:

“La indefinición respecto al sitio de disposición  final no es responsabilidad del Estado Nacional, por cuanto los materiales removidos deben ser dispuestos en la jurisdicción provincial de Río Negro, y es dicha Provincia la que debe resolver una propuesta viable desde el punto de vista principalmente ambiental, incluyendo la tramitación de los permisos y autorizaciones en el marco de las Leyes provinciales 4.741, 3.266 y 3.250 referidas a la evaluación del impacto ambiental, declaración de impacto ambiental y manejo de residuos especiales.”

Una vez más, se interpretan erróneamente derechos y obligaciones de las partes y/o  se distorsionan los hechos con intenciones no explicitadas.

No estamos frente a una obra nueva. El proceso para la ejecución de la obra de remediación se inició con la firma del Convenio entre Nación y Provincia en 2009. Las obligaciones de las partes fueron claramente establecidas en aquel convenio, que fue luego ratificado, especificado y complementado en el Acuerdo Nación, Provincia y Municipio de 2016.

La Nación solicitó un predio a la Provincia oportunamente,  y oportunamente la Provincia lo afectó, en base a un proceso de Evaluación de Impacto Ambiental y demás procedimientos administrativos requeridos a tal efecto, con participación incluso de la Legislatura Provincial. 

Errores y desaciertos de exclusiva responsabilidad de la Secretaría de Minería de la Nación condujeron a la paralización de la obra en 2018, sin que se hubieran alcanzado los objetivos de remediación. Pero la obra no ha terminado, tal como el propio Lic. Capra reconoce en su nota  cuando advierte: “Debe remarcarse que Taym S.A. tiene responsabilidad por la posesión de todas las áreas sujetas a intervención que son objeto del referido Contrato de la LPN N° 01/2016.”.

No obstante ello, la Provincia puso también a disposición de la Nación la celda de disposición final de Catriel para recibir el material a remover de las calles y veredas de La Fundición.

Pero la obra en teórica ejecución es de estricta y exclusiva responsabilidad de la Secretaría de Minería de la Nación, por ello es ésta quien está obligada a remediar por imperio de la orden judicial cuyo cumplimiento viene tratando de evitar desde hace más de tres años.

Este intento de la Secretaría de Minería de la Nación de adjudicar las demoras y las indefiniciones a la Provincia es, cuanto menos, indigno.  Con o sin la anuencia de la propia Provincia, configura una nueva burla a los vecinos de San Antonio Oeste, y ratifica la permanente conducta elusiva de la Secretaría de Minería de la Nación cuando de hacerse cargo de los pasivos ambientales mineros se trata.

Sobre los conceptos del Director Nacional de «Producción Minera Sustentable» (1)

La Comisión Multisectorial detalló al Intendente Municipal Adrián Casadei, mediante nota fechada el 28/04, los aspectos más preocupantes del convenio recientemente suscripto por la Municipalidad y la Provincia con la Secretaría de Minería de la Nación, acuerdo al que consideramos un retroceso inadmisible en el proceso hacia la remediación de los terrenos contaminados por pasivos ambientales mineros en San Antonio Oeste.

El Intendente trasladó la nota de la Multisectorial al Secretario de Minería, Alberto Hensel, y obtuvo una respuesta del Director Nacional de Producción Minera Sustentable (sic), Alberto Capra, que se nos comunicó el pasado 13 de mayo.

La cantidad de los elementos que deben señalarse sobre los conceptos vertidos por el Sr. Capra nos obliga a generar diversas entradas en este blog.

En esta primera entrada nos parece sustancial referirnos a la más peligrosa de todas las consecuencias del convenio ya referido.

1- Sobre la desaparición de la obligación de  remediar los terrenos contaminados en el Frente La Estanciera y el Frente El Autódromo.

El Lic. Capra manifiesta en su nota:

 “Sucede que en 2018 y 2019, a través de Adendas al contrato original con  Taym, las Partes, incluyendo la propia Comisión Multisectorial, resolvieron dilatar para otros momentos la situación relativa a la eliminación definitiva de los suelos contaminados de las calles y veredas, como la de   la situación de áreas de “El  Autódromo” y “La Estanciera”. (…)

Al respecto, parece ser necesario aclarar:

La Comisión Multisectorial  es una organización social, un grupo de vecinos e instituciones de la comunidad. No  tiene,  ni tuvo nunca, la capacidad de “resolver”  lo que una empresa contratada por el Estado tiene que hacer o dejar de hacer.  Precisamente porque no tiene esa capacidad es que en 2018 presentó ante el Juzgado Federal de Viedma,  con el aval de más de mil vecinos de San Antonio Oeste,  una acción de amparo contra el Estado Nacional (…) y  la empresa TAYM S.A, (…) , con el objeto de que se les ordene que continúen con las tareas de remediación de las zonas contaminadas con plomo y otros metales pesados en San Antonio Oeste -provincia de Río Negro- hasta alcanzar la total remediación de las zonas contaminadas.

La Comisión Multisectorial nunca fue una de “Las Partes”; nunca “resolvió” nada en relación con la obra o con la empresa, y de ninguna manera puede haber decidido dilatar aquello  que desde hace tres años reclama en la Justicia, lo mismo por lo que lucha desde hace 16 años, y precisamente lo mismo por lo que estamos luchando en este mismo acto.

Imploramos  a las autoridades mineras  que revisen los antecedentes del proceso, y puntualmente las actuaciones en el Expediente del Amparo.  De haberlo hecho en su momento  tal vez habrían evitado sus “erróneas interpretaciones de las resoluciones del Juzgado Federal”  que generaron demoras inauditas en la remediación y pérdidas millonarias al erario público.  Si conocieran mejor los antecedentes, podrían evitar también las erróneas interpretaciones en los roles de cada uno de los actores del proceso, y puntualmente los de la Comisión Multisectorial.

Pero  puede leerse en  la nota suscripta por el Lic. Capra:

“Esta Administración  no puede de ninguna manera deslindarse de la responsabilidad  de dichos sitios, que serán intervenidos por Taym S.A. o, en su defecto, por terceros; pero al fin, resueltos de manera tal de propender a la solución definitiva de los aspectos asociados con la salud y con el bienestar de la comunidad.”

Lamentablemente los comentarios de un funcionario en una nota cualquiera no constituyen compromiso institucional alguno para el Estado Nacional. Pero si sus aseveraciones  respecto de las intenciones, posibilidades y decisiones de la Secretaría de Minería, fueran ciertas, no debería haber impedimento alguno en volver a escribir el acuerdo para incluir el compromiso de REMEDIAR EL TOTAL DE LOS SITIOS CONTAMINADOS EN SAN ANTONIO OESTE, tal como aparecía en el Convenio de 2016.  

Priorizando la salud de los vecinos por sobre cualquier otra consideración, esto es lo que deberían solicitar las autoridades municipales y provinciales.

Ubicación de las pilas de escorias en San Antonio Oeste
Pila de escorias de «El Autódromo», sin cerco ni cartelería

Audiencia ante el Concejo Deliberante

En la mañana de hoy fuimos recibidos por el Concejo Deliberante de San Antonio Oeste, en respuesta a la solicitud de audiencia presentada días atrás por miembros de la Comisión Multisectorial.

Participaron de la reunión la Presidenta del Concejo Deliberante Alicia Paugest, las concejales Rossana Tomasini, Marcela Dodero, Vanesa Carmona y Paola Turri, y los concejales Daniel López, Guillermo Masch y Matías Rodríguez. Se encontraba también presente el titular de la cartera de Ambiente de la Municipalidad, Oscar Echeverría.

Se nos dio la oportunidad de expresar y fundamentar las preocupaciones derivadas de la firma del nuevo acuerdo recientemente suscripto con la Nación y la Provincia, especialmente en lo que respecta a las obligaciones de Nación para con la remediación, las cuales fueron asumidas en 2009 y ratificadas en 2016, y que podrían desaparecer de no mediar una corrección de los términos del acuerdo actual.

El Sr. Echeverria manifestó compartir las preocupaciones de la Multisectorial en este sentido y expresó su decisión de solicitar asesoría legal específica.

La Multisectorial solicitó a las y los concejales que pusieran en la agenda del Cuerpo el tema de la remediación de San Antonio Oeste, y aumentaran el nivel de participación en las cuestiones relacionadas con el mismo.

Han pasado muchos años desde que se detectó el problema; gobiernos de distinto signo político, tanto en el plano local como provincial y nacional- tuvieron su cuota de responsabilidad en el proceso, en los avances y en los retrocesos. La historia de la Multisectorial es rica tanto en acuerdos como en desacuerdos con todos ellos.

Es imperativo que tanto el Concejo Deliberante como el Poder Ejecutivo Municipal prioricen la resolución de este problema por sobre cualquier interés partidario. Lo que está en juego es la salud, el ambiente y el territorio de los ciudadanos de San Antonio Oeste; simplemente demasiado.

Solicitud de audiencia ante el Concejo Deliberante

Ante el grave retroceso sufrido en el proceso de remediación, y específicamente en relación con el convenio suscripto por Municipalidad de San Antonio Oeste y la Provincia de Río Negro con la Secretaría de Minería de la Nación, el grupo promotor de la Comisión Multisectorial solicitó una reunión con el Concejo Deliberante mediante nota presentada el pasado 4 de mayo.

Entendemos imprescindible trasladar a los concejales los detalles de la situación actual y de las posibles escenarios futuros en un tema que afecta la salud, la calidad ambiental y el desarrollo urbano de San Antonio Oeste, y que probablemente configure el más grave de todos los problemas ambientales que enfrenta la ciudad, el cual, merced a decisiones adoptadas en las últimas semanas, corre el riesgo de no resolverse nunca.

Reunión con el Intendente Municipal y miembros de su gabinete

Por otro lado, miembros del Grupo Promotor mantuvieron el 4 de mayo una reunión con el Intendente Casadei, el responsable del área de ambiente municipal, Oscar Echeverría y el Secretario de Planificación Mario Dalmasso. Se encontraba presente además la Presidenta del Concejo Deliberante, Alicia Paugest. En la oportunidad se discutieron las implicancias del convenio suscripto por el Intendente y la Gobernadora con el Secretario de Minería de la Nación . El Intendente asumió el compromiso de trasladar a la Secretaría de Minería las preocupaciones de la Multisectorial y -según afirmó- evaluar la respuesta de ésta para definir el curso de acción a seguir.

Lo que se pretende es, ni más ni menos, que la Secretaria de Minería ratifique o rectifique su compromiso de remediar la contaminación generada por los pasivos mineros abandonados por décadas en los sitios conocidos como La Estanciera o El Autódromo en San Antonio Oeste, además de las calles y veredas de La Fundición.

Dado que el titular de Ambiente afirmó en reiteradas oportunidades que tenía una excelente relación con las autoridades mineras, asumimos que obtendría una rápida respuesta. Sin embargo, no se ha conocido ninguna novedad al respecto.

Con la Gobernadora

Simultáneamente, se ha solicitado audiencia con la Gobernadora Arabela Carreras, a través del Secretario General de la Gobernación, Daniel Sanguinetti. Se busca conocer cuán al tanto está la Gobernadora de las implicancias que para San Antonio Oeste tiene el convenio que le presentaron para la firma.

Tiempo de definiciones

Es momento de poner negro sobre blanco. De las acciones y decisiones de los próximos días quedará claro a cuáles de nuestros representantes les interesa en verdad la salud y el desarrollo intelectual de los chicos de San Antonio y cuáles sólo se rasgan las vestiduras cuando les conviene políticamente. Quiénes son leales a los compromisos asumidos con los ciudadanos, y quiénes priorizan sus compromisos político partidarios y personales.

Y probablemente no falte quien busque descalificar al mensajero; siempre es el camino más fácil.