El Informe, aprobado por Resolución N°87/2022-AGN, evaluó el Manejo Integral de los Pasivos Ambientales Mineros (PAM) en el ámbito de la Secretaría de Minería y el Servicio Geológico Minero Argentino (SeGeMAR) en el período 01/01/2018 – 01/05/2020, incluyendo el caso San Antonio Oeste.
Se lee entre las conclusiones del Informe:
1.No se logró avanzar en una regulación específica sobre la gestión integral de los pasivos ambientales mineros, a pesar de haber sido uno de los objetivos centrales del “Programa de Gestión Ambiental para una Producción Sustentable en el Sector Productivo”.
2- La ejecución de las acciones de remediación de los pasivos ambientales mineros fue incompleta e ineficiente.
3- No se desarrollaron las acciones establecidas en el Contrato BID 1865 /OC-AR ni se alcanzaron los productos esperados: no se elaboró el inventario de PAM, no se confeccionó un manual técnico para ser utilizado en futuras remediaciones, ni se desarrollaron las evaluaciones detalladas de los pasivos ambientales existentes en las ocho áreas degradadas que fueron consideradas prioritarias.
4- La SEMIN no desarrolló un plan estratégico integral ni impulsó acuerdos de cooperación entre los diferentes actores en el ámbito del COFEMIN para la generación de instrumentos que estén orientados a la gestión integral de los PAM de manera sostenible. No obstante, el diseño de un plan estratégico para el manejo integral depende de la realización, en primer lugar, del inventario nacional de PAM basado en riesgos ambientales para poder identificar, caracterizar y priorizar las acciones de remediación de los sitios afectados.
5- Con respecto a la implementación y seguimiento de la Agenda 2030, durante el período auditado no existieron acciones de articulación y coordinación concretas tendientes a la incorporación de esta temática para el seguimiento de los objetivos de desarrollo sostenible.
Intervención en San Antonio Oeste
Mientras tanto, continúa avanzando la obra destinada a reducir el riesgo que representa para la salud de las personas la exposición a los metales pesados presentes en calles y veredas de las manzanas 383 y 384.
La intervención, que se deriva de la orden judicial resultante de la medida cautelar solicitada por la Multisectorial, pretende subsanar -aunque sólo lo hará muy parcialmente- el fracaso de la obra de remediación contratada por la SecMin y ejecutada entre 2016 y 2018 por la empresa Taym SA, obra que se interrumpió abrupamente por falta de fondos, dejando en la Localidad buena parte de las escorias y suelo contaminado que debía haberse removido y trasladado al sitio de disposición final.
Por otro lado, el pasado 28 de octubre se desarrolló una reunión de la Comisión de Seguimiento convocada por la Municipalidad de San Antonio Oeste. La misma fue videograbada y los interesados pueden acceder a la misma en https://sanantoniooeste.gob.ar/remediacion-ambiental/.
