Llamamiento urgente de UNICEF para proteger a los niños de la contaminación con plomo

«Conocer el alcance de la contaminación por plomo y comprender la destrucción que causa en las vidas de las personas y las comunidades debe inspirar medidas urgentes para proteger a los niños de una vez por todas». Henrietta Fore, Directora ejecutiva de UNICEF.

Hace poco más de un mes, Unicef y Pure Earth dieron a conocer el informe «La tóxica verdad: la exposición de los niños a la contaminación por plomo socava el potencial de una generación».  https://www.unicef.org/reports/toxic-truth-childrens-exposure-to-lead-pollution-2020

Este informe asevera que incluso los niveles más bajos de plomo (como los que se han detectado entre la población infantil de San Antonio Oeste en varias oportunidades) pueden estar vinculados a menor inteligencia, dificultades de comportamiento y problemas de aprendizaje en la infancia. Se explica que el plomo es una potente neurotoxina que resulta especialmente dañina para niños y niñas, sobre todo para menores de cinco años cuando aún el cerebro no se ha desarrollado por completo y puede causar un deterioro neurológico, cognitivo y físico para siempre. También afirma que la exposición infantil al plomo se ha vinculado a problemas de salud mental y de comportamiento, y al aumento de la delincuencia y la violencia. Los niños mayores y los adultos sufren graves consecuencias de esta exposición, entre ellas un mayor riesgo de padecer daños renales y enfermedades cardiovasculares.

En nuestra comunidad esta problemática sigue en un limbo, apenas mencionado y con funcionarios que salvo excepciones no lo tienen en cuenta. Calles y veredas de las manzanas donde estuvo la fundición y donde habitan o circulan personas, poseen niveles de plomo que superan muy holgadamente lo que la legislación argentina establece como límite para uso residencial. Las llamadas «pilas» del autódromo y la pila 2 cercana al barrio San Miguel permanecen como cuando se acopió allí el escorial de la fundición, nunca fueron intervenidas durante los trabajos de remediación, que como es sabido por todos, se interrumpieron por falta de fondos. Aunque parezca increíble, en el verano se extrajo suelo de sitios contaminados al lado de los carteles que indican esa condición para «mejorar» playas.

El 27 de julio pasado denunciamos formalmente a funcionarios municipales y provinciales y al Defensor General de Río Negro, que se observaban actividades recreativas y deportivas en el autódromo, lindero a una de las pilas, cuyos lixiviados se encharcan ahora en sectores de la pista tras los movimientos de suelo y destrucción de vegetación de la marisma que el propio municipio realizó en meses pasados de este mismo año. Recibimos únicamente respuestas orales y promesas de acciones nunca efectivizadas. Desde entonces en cuatro oportunidades volvimos a denunciar al municipio que se continuaba usando el lugar para recreación, la última esta lunes pasado a las 17hs aproximadamente. Aunque frente al sitio funciona un retén de la policía, donde siempre hay un agente, no parece importar la salud humana como para mantenerlo alerta y rápidamente sacar a la gente (niños pequeños incluidos!) del sitio.

«El plomo, que apenas genera síntomas al principio, causa estragos silenciosos en la salud y el desarrollo de los niños, con consecuencias potencialmente fatales», señaló en un comunicado la directora ejecutiva de UNICEF, Henrietta Fore. «Conocer el alcance de la contaminación por plomo y comprender la destrucción que causa en las vidas de las personas y las comunidades debe inspirar medidas urgentes para proteger a los niños de una vez por todas»

La condena interminable que el funcionamiento de Geotécnica impuso a esta comunidad se continúa profundizando. Nada parece inspirar a los responsables para minimizar la exposición mientras esperamos la remediación definitiva.

Noticia en castellano:

https://www.unicef.org/es/comunicados-prensa/tercio-ninos-del-mundo-esta-intoxicado-por-plomo-segun-nuevo-analisis

https://www.dw.com/es/unicef-hay-millones-de-ni%C3%B1as-y-ni%C3%B1os-envenenados-por-plomo-en-el-mundo/a-54372603