VISITA 04/10/2023
Pasado el mediodía estuvimos en el sector circundante al sitio de obra.
Pudimos constatar que mientras una cuadrilla, portando adecuados elementos de protección personal, colocaba adoquines para la conformación del pavimento articulado en la calle Automóvil Club Argentino, equipos viales realizaban un movimiento de suelos en calle Alvarado.
Constatamos también que no se estaba realizando ninguna medición para el control de partículas que pudieran ponerse en suspensión como consecuencia de la actividad, a pesar de que la calle sobre la cual se estaba trabajando es probablemente la calle más contaminada del sector.
No se encontraba presente en el lugar personal de control ambiental.
Cuando tiempo después arribó al sitio una persona que se identificó como personal de una empresa subcontratada para colaborar con el control ambiental, pudimos conocer lo siguiente:
- no existe ningún dispositivo en obra que realice la medición del particulado en suspensión, en forma autónoma y continua,
- la medición se efectúa solamente en ocasión de «remoción y carga», pero no cuando se efectúa movimiento de suelos (igualmente riesgoso), porque «el pliego no lo exige».
- la medición se efectúa mediante un dispositivo portátil que lleva consigo el operador, personal de la subcontratista, que luego transcribe a una planilla, de manera manual, los datos que lee en la pantalla del pequeño dispositivo que lleva en su bolsillo. Si esta persona no está en obra, el dispositivo tampoco, que fue lo que ocurrió durante el día de hoy.
- Semanalmente se presenta a la Municipalidad la información surgida de la(s) planilla(s) así confeccionadas.
Es preciso señalar que un control de este tipo es, en el mejor de los casos, muy relativo. Para que el control arrojara certezas, independizándose de cualquier subjetividad, debería utilizarse un dispositivo autónomo que efectuara mediciones continuas, tal como se realizó el control de particulado durante la obra ejecutada por Taym. Este dispositivo permitía el acceso a la información, en tiempo real, a los organismos de control -y a través de ello, a esta veedora- publicando la información a través de la internet. Lamentablemente, no es así en el caso de la obra contratada a Step Energy SAS.
Paralelamente, la “Comisión de Consulta y Seguimiento del Plan General de Remediación de los pasivos ambientales residuales de plomo (…) ”, conformada por la Municipalidad de San Antonio Oeste, de la que participaban los vecinos afectados y la Multisectorial, no se ha vuelto a convocar. Las reuniones se desarrollaban con frecuencia quincenal hasta el momento de la presentación del Estudio de Impacto Ambiental, pero no se ha convocado ninguna en prácticamente dos meses; puntualmente ninguna desde que comenzó la obra.