La Multisectorial crea sitio web para comunicar información sobre la obra de remediación

Máquina trabajando
Este sitio web ha sido creado para garantizar el acceso permanente de la comunidad a la información correspondiente a la obra de remediación de los terrenos contaminados con plomo y otros metales pesados en San Antonio Oeste, mediante la publicación de los registros y los informes producidos por los veedores de la Comisión Multisectorial.

De los veedores de la Multisectorial

Según lo establecido por el Art. 4° de la Resolución 650/2014 de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Río Negro (SAyDS), y como resultado de una elección realizada por los miembros de la Comisión Multisectorial el pasado 17 de septiembre, el Organismo emitió hoy la Resolución 1045/2015, a través de la cual se reconoce como veedores de la Multisectorial a la Ing. Patricia Llonch (veedora titular) y a la Ing. Paula Yañez (veedora suplente).

Funciones, incumbencias y tareas

  • El veedor representará los intereses de la comunidad, actuando en forma conjunta con el personal de inspección de la SAyDS.
  • Tendrá libre acceso a toda la documentación técnica relativa a la obra y a los predios donde se ejecuten las tareas
  • Asegurará la comunicación entre el Comitente, el Contratista, la Inspección de obra, los auditores, la SAyDS, la Multisectorial y toda la comunidad.
  • Observará diariamente los procedimientos y tareas relativas a la obra que se realicen en San Antonio Oeste y semanalmente las tareas correspondientes en Mancha Blanca.
  • Registrará sus observaciones y pondrá los registros a disposición del público en un sitio de libre acceso online.
  • Analizará los documentos técnicos y administrativos que se produzcan.
    Elaborará informes mensuales que pondrá a consideración de la Autoridad Ambiental, la Comisión Multisectorial, el Comitente, el Contratista y la Inspección de Obra.
  • Elaborará informes de contingencia cuando situaciones particulares que puedan suscitarse en la obra lo ameriten.
  • Establecerá un mecanismo adecuado para garantizar la comunicación fluida y permanente entre las partes y actores intervinientes en el proceso.
  • Establecerá un mecanismo adecuado para garantizar el acceso permanente de la comunidad a la información de interés público relativa a la obra.
  • Colaborará con las autoridades y los auditores en todas aquellas tareas que contribuyan al más seguro y eficaz desarrollo de la obra.

Las veedoras contarán con un grupo multidisciplinario de asesoramiento, constituido por miembros de la Comisión Técnica de la Multisectorial.