Visita de obra 07/01/2016

El jueves 7 de enero realizamos  una nueva visita de obra junto con el Inspector Ambiental Rubén Campetella.

Nos dirigimos en primer lugar a la cantera de Puesto Funes con el objetivo de observar la maniobra en el sitio del cual, según informa la empresa, se está extrayendo la arcilla requerida para revestir el fondo y los laterales de la celda y la pileta de lixiviados. El camino de acceso a la cantera se encontraba anegado, haciendo muy difícil el ingreso aún para la camioneta de doble tracción de la Secretaría de Ambiente. Recordemos que la propia cantera está anegada, razón por la cual los procedimientos de extracción deben ser diferentes de los habituales.

Continuamos hacia Mancha Blanca. En el predio de la obra fuimos recibidos por el Ing. Ponce, encontrándose presentes además la Lic. Florencia Giannaccini, el Capataz y personal de obra.

En la recorrida pudimos observar que:

  • se ha avanzado en la excavación de la celda, que está prácticamente terminada. Resta remover solamente un pequeño volumen de suelo de mayor dureza en el fondo.
  • se ha aportado material arcilloso en la pileta de lixiviados. El material se encuentra todavía suelto.
  • se ha iniciado el acopio del mismo material en uno de los sectores perimetrales de la celda.

 

DSC02940

Recordemos que el proyecto prevé el revestimiento del fondo y los laterales de la celda con arcilla de muy baja permeabilidad, la cual, debidamente compactada, deberá constituir la última de las barreras para garantizar el confinamiento del material contaminado dentro de la celda en condiciones de seguridad. La permeabilidad de la arcilla a utilizar es de vital importancia en ese sentido, por lo cual debe ser certificada mediante ensayos de laboratorio (art. 6.1 del Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares). El Ing. Ponce proporciona una copia del certificado correspondiente, emitido por el Laboratorio de Suelos de la Universidad Nacional de La Plata, indicando niveles de permeabilidad aún más bajos que los exigidos, lo que habla de una arcilla de muy buena calidad. Sin embargo, el Laboratorio no certifica la procedencia de la muestra, la que fue aportada al Laboratorio por la propia empresa. Se acordó con el Ing. Ponce un procedimiento que incluye una contramuestra para subsanar lo expuesto, esperando para ello la participación de la Secretaría Provincial de Minería, participación que será gestionada por el Subsecretario de Ambiente.

Por otro lado, se consultó al Ing. Ponce por el Proyecto Ejecutivo de la Obra, el cual aún no se ha presentado, y a la Lic. Giannaccini por el Manual de Gestión Ambiental, que debe ser corregido según observaciones que le hiciera oportunamente la Secretaría de Ambiente. El Ingeniero manifiesta que la empresa se encuentra avanzando en ambos documentos.

En cuanto al resto de los elementos que forman el sistema de confinamiento del material contaminado (pozo de inspección, freatímetros, etc) no se observan avances respecto de lo reportado en anteriores informes.

El camino de acceso al predio, por otro lado, se encuentra cada vez en peores condiciones de transitabilidad.

Más allá de lo observado durante la visita, debemos reiterar que no se ha constituido aún el sistema de control integral de la obra exigido por la Resolución Ambiental -en consonancia con lo requerido por los participantes de la Audiencia Pública- así como tampoco se ha puesto en funciones la comisión intergubernamental de inspección oportunamente comprometida por Geamin.

Ing. Patricia Llonch

celda 04 01 2016